Cine
Expediciones
Nos acercaremos a distintas expediciones y a sus protagonistas haciendo participe de todas estas experiencias al público que nos acompañe en esta aventura.
Cine
Nos acercaremos a distintas expediciones y a sus protagonistas haciendo participe de todas estas experiencias al público que nos acompañe en esta aventura.
“LA MONTAÑA DESNUDA”,
“La montaña desnuda”, que narra su ascensión y cumbre al Nanga Parbat en pleno invierno
• El largometraje (70 minutos aprox.) está producido y dirigido por el propio Txikon y narra la cumbre que holló el 26 de febrero de 2016 en el Nanga Parbat (8.125m; situada en la cordillera del Karakórum, Asia). Una hazaña nunca conseguida en pleno invierno
• Se trata de un proyecto muy personal que el alpinista bizkaitarra ha gestado durante el confinamiento junto a un libro que lleva el mismo título y en el que desgrana con más detalle el logro El 26 de febrero de 2016 el alpinista bizkaitarra Alex Txikon hacía cumbre en el Nanga Parbat por primera vez en la historia en pleno invierno. La película contiene imágenes inéditas capturadas por el propio Txikon así como espectaculares escenas aéreas aportadas al proyecto por Red Bull Media House.
El público tendrá la oportunidad durante algo más de 70 minutos de adentrarse en la esencia y la dureza de una expedición invernal, y de entender la importancia de hacer cumbre, pero sobre todo llegar a campo base, porque tal y como asegura alpinista bizkaitarra “la cumbre la consigues llegando de regreso con el resto del equipo al campo base”.
Álex Txikon: La cumbre es el camino
El pasado 26 de noviembre de 2021, el Museo del Nacionalimo Vasco de Sabino Arana Fundazioa acogió la presentación en Euskadi de la premier del documental La cumbre es el camino, que narra la primera expedición al campo base del Everest, a 5.600 m de altura, de tres chicos con discapacidad intelectual. Se trata del primer trekking inclusivo en la cordillera más alta de la tierra, el Himalaya. El pase será gratuito.
Estuvieron con nosotros el alpinista vasco Alex Txikon, el director del film Álvaro Sanz, y los tres protagonistas de esta aventura: Juan Alejandro Martínez, Jesús Bermúdez, y José Urbano Aparicio. Los tres jóvenes acompañaron al reconocido alpinista Álex Txikon, durante la primera etapa de la expedición de su intento de ascensión al Everest en invierno y sin oxígeno.
La cumbre es el camino cuenta la aventura de superación de tres chicos de 20 años con discapacidad intelectual, luchando por cumplir un sueño: romper barreras y viajar desde su ciudad, Albacete, hasta Nepal para caminar desde la ciudad de Lukla hasta los pies de la montaña Ama Dablam. Doce días caminando, 100 kilómetros de recorrido con grandes desniveles, temperaturas de hasta 20 grados bajo cero, superando los 5.500 metros de altura. Los chicos han sido galardonados con la Medalla al Mérito Deportivo por lograr esta ascensión.
También formaron parte de esta expedición los destacados alpinistas Ramón Portilla y Oscar Cardo; y cuatro monitores Laura Maranchón, Fabricio Terrazas, Alberto Pastor y Javier Palacios, del grupo AMIAB, asociación con sede central en Albacete para la inclusión de personas con discapacidad. El principal objetivo de la colaboración de AMIAB en este proyecto es dar visibilidad a personas con discapacidad en una experiencia única, demostrando con ello que ningún reto, por difícil que sea, es inalcanzable.
Álvaro Sanz, realizador y director del film y CEO de Eldorado Agency, explica “lo superamos todo, los tres chicos completaron la expedición en el invierno más frío de los últimos años en el Himalaya y logré rodar un documental en solitario a 5.000 metros de altura y a 20 grados bajo cero”.
La cumbre es el camino es una producción de Eldorado Agency, agencia creativa especializada en preservar y proyectar el mundo natural desde un punto de vista sostenible, y Expedición Polar, comunidad referente en viajes fotográficos. La producción ejecutiva del proyecto, a cargo de la asociación AMIAB.
AMIAB es una entidad asociativa nacional de economía social declarada de utilidad pública orientada a la consecución de la plena inclusión de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, en todos los ámbitos de la sociedad, priorizando el empleo y el deporte adaptado. AMIAB tiene como visión ser un recurso de referencia que contribuya a una sociedad que garantice la participación activa de las personas. Su sede central se encuentra en Albacete, y tiene presencia en otras diez localidades de España.