En esta nueva sección queremos mostrar los retratos de mujeres que han destacado en diferentes disciplinas y cuyo esfuerzo ha hecho posible que muchos usos y costumbres hayan cambiado en un mundo que parecía ser dominado por los hombres. Y lo haremos de la mano de personas que han profundizado en sus vidas y en sus logros.
A través de este espacio nos gustaría dar a conocer su lucha, su pasión y su trabajo, que inspiran a quienes las conocen o conocieron y que son modelo para muchas personas.
Las mujeres de EAB, portadoras de sueños patrióticos
Las mujeres de EAB, portadoras de sueños patrióticos
Conferencia impartida por las profesoras de la Facultad de Educación e investigadoras del Grupo Garaian de la UPV-EHU, Karmele Perez Urraza, Begoña Bilbao Bilbao y Gurutze Ezkurdia Arteaga, con la iniciativa de la asociación de mujeres locales “Gaurko Andreak Berdintasunaren Elkartea”, sobre los orígenes y desarrollo de Emakume Abertzale Batza (EAB) en este municipio gipuzkoano por iniciativa de la asociación de mujeres locales “Gaurko Andreak Berdintasunaren Elkartea”.
EAB de Irun, se creó en febrero de 1932, con poco más de 100 afiliadas, llegando ese mismo año a tener más de 300. Aunque la situación no era favorable, las mujeres nacionalistas de EAB, trabajaron por hacer realidad sus sueños patrióticos y cual palomas mensajeras los expandieron allá donde fueron. En su sede, a donde también asistían militantes de STV (Solidaridad de Trabajadores Vascos), funcionaron clases de costura, cocina, lectura y escritura, música y danzas, e, incluso, lograron formar cuatro grupos de “umetxus dantzaris”
23 mar 2023
de 19:00h a 20:00h
IDEIALEKU C/Paseo Colón, 27. (Luis Mariano, enfrente de la oficina de información y turismo)
Karmele Leizaola. Primera gran dama del diseño gráfico en Venezuela
Karmele Leizaola. Primera gran dama del diseño gráfico en Venezuela
Karmele Leizaola, miembro de una destacada familia de origen donostiarra con fuertes lazos con el nacionalismo e hija del exilio venezolano, Karmele Leizaola fue una vasca de relieve internacional y una leyenda de los medios impresos en Venezuela habiendo sido la primera mujer en ocupar la dirección del departamento de diseño gráfico de un periódico de gran tirada, como El Nacional, y la creadora de la imagen de muchos de los diarios y semanarios que se publicaron en ese país desde la década de los años 50, como la revista Momento, donde trabajó junto a grandes figuras del periodismo, como Gabriel García Márquez y Plinio Apuleyo Mendoza. Sin dejar de colaborar activa y desinteresadamente en la diagramación de las publicaciones que se hacían en aquellos años en el Centro Vasco de Caracas, como la revista “Gudari”, órgano de la resistencia vasca en el exilio.
Conferencia impartida por Amaia Fano, periodista vasco-venezolana con una dilatada trayectoria profesional en los medios de comunicación en Euskadi, principalmente en prensa escrita y en radio, ha trabajado en distintos medios como Deia, Radio Popular o Radio Euskadi. Actualmente es columnista de la sección de Política de El Correo y Vicedecana del Colegio Vasco de Periodistas.
17 nov 2022
de 19:00h a 20:00h
Sabino Arana Fundazioa. Plaza Moraza Bilbao
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros sólo para optimizar su visita. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso.
Más información