Olas recicladas

El Museo del Nacionalismo Vasco, crea un nuevo taller sobre sostenibilidad. En esta ocasión, el taller consistirá en reutilizar materiales y residuos recogidos de nuestros mares, con los que construiremos un barco que arribará al puerto de Bilbao.

Queremos que con este taller nos demos cuenta de la importa que tienen nuestros actos en el medio ambiente y conocer que actuaciones se están llevando a cabo desde el Puerto de Bilbao, para conseguir emisiones cero netas de carbono en 2050. 

  • A partir de 2º infantil / aula 4 años
Museo del Nacionalismo Vasco. Día Internacional de los museos
Imagen de niños sonriendo en un aula

Construyendo Bilbao

Conoceremos el pasado y presente de Bilbao combinando imágenes de ayer y de hoy. Para ello utilizaremos fotos antiguas y actuales, pinturas para darles color y una base de cartón donde se realizará un montaje para lograr así el efecto 3D.

Introduciremos en el conocimiento de antiguos edificios, lugares y escenarios ya desaparecidos en la capital de Bizkaia que irán combinando con imágenes de las modernas estructuras de Bilbao del siglo XXI. Fomentaremos el trabajo en grupo, y al finalizar, todos juntos se sacarán una foto con el fruto del trabajo realizado.

  • A partir de 2º infantil / aula 4 años

Construir una cámara estenopeica con una caja de cartón

Desarrollaremos los principios de las cámaras fotográficas tradicionales, creando una cámara de fotos a partir de una simple caja de cartón.

Concienciando en la importancia del reciclaje, daremos una nueva vida a una caja de cartón convirtiéndola en una cámara estenopeica.

  • A partir de 3º primaria
Imagen de un niño con una máscara hecha de cartón

Cámara estenopeica y revelado

Hoy en día los más pequeños y pequeñas sólo conocen la fotografía digital por lo que a través de este taller queremos que se sumerjan en el mundo de la fotografía y su historia.

El taller está dividido en dos partes: en la primera, construirán su propia cámara, una cámara estenopeica, como las que se hacían antiguamente; y en la segunda, realizarán sus propias fotos a través de la cámara construida para terminar con el revelado de estas.

  • A partir de 3º primaria

“Guernica”, Pablo Picasso

Trabajaremos la historia vasca y conoceremos más de cerca a uno de los artistas internacionales más relacionado con ella, Pablo Picasso y su obra el “Guernica”.

Nuestro objetivo es que entre todos los niños y niñas construyamos un “Guernica” dándole color. El trabajo será individual y a la vez grupal, ya que, cada participante reconstruirá una de las partes del famoso cuadro reproduciéndola en un lienzo mediante temperas. Una vez acabado, uniremos todos los lienzos y formaremos un nuevo “Guernica” lleno de color.

  • A partir de 1º primaria
Composición de cuadros colocados en el suelo

Escribir y soñar con la amama de NUR

En colaboración con la escritora Toti Martínez de Lezea y tomando como base los cuentos de “NUR”, en este taller tenemos como objetivo motivar y fomentar el hábito de la lectura en los niños y las niñas de primaria a través de historias reales, con personajes reales. Nur es la nieta de Toti y vive en China.

En esta serie de cuentos, Toti relata historias que viven niños y niñas de la edad de la protagonista y nos ofrece su visión del mundo y de los acontecimientos.

  • A partir de 4º primaria

Colores hiperconectados

A través de este taller trabajaremos el color en su línea más abstracta y experimental.

Utilizaremos diferentes materiales para crear un dibujo en relieve lleno de magia con la ayuda de sal y temperas donde los colores se hiperconectarán por si solos.

  • A partir de 3º infantil / aula 5 años
Imagen de una niña de unos 2 años con pinceles

Experimentando con un taumatropo

El taumatropo es un juguete óptico que se emplea para producir sensación de movimiento en las imágenes. Este “artilugio” está considerado uno de los precursores del cine.

Consiste en un disco con una imagen en cada una de sus caras. En los extremos del disco se ponen dos cuerdas o gomas que se retuercen varias veces, de forma que, al estirarlas, el disco comienza a girar a toda velocidad. El rápido giro crea en el espectador la ilusión óptica de que ambas imágenes están juntas.

El objetivo es iniciar a los niños y niñas en los conceptos más básicos del cine a través de la realización de una actividad lúdica y creativa. Este juguete óptico genera la ilusión de una imagen en movimiento.

  • A partir de 2º infantil / aula 4 años

Nuestros símbolos – La ikurriña

En este taller trabajaremos nuestra simbología vasca a través del arte. A través del reciclaje de diferentes materiales daremos forma a símbolos tan emblemáticos como la ikurriña.

Este taller permitirá experimentar con diferentes materiales y texturas y utilizando la técnica del collage, trabajaremos la expresión artística en conjunto con la simbología vasca.

  • A partir de 1º infantil / aula 3 años
Cuadros con dibujos de la Baldosa de Bilbao

Nuestros símbolos: El lauburu. Taller de serigrafía.

Los alumnos y alumnas aprenderán la técnica artística de la serigrafía, un arte que se puede poner en práctica en casa de forma sencilla y sin necesidad de utilizar grandes equipamientos.

Decoraremos una camiseta con el lauburu, uno de los símbolos más representativos y reconocibles de la cultura vasca. Conocerán su significado y sus orígenes, a la vez que se iniciarán en el proceso la serigrafía.

  • A partir de 4º primaria
  • 08 abr 2022
  • de 09:30h a 12:30h

Construyendo el futuro

En colaboración con la Sociedad de Ciencias Aranzadi y personas que han vivido diferentes episodios de nuestra historia, ahondaremos en las consecuencias de la guerra: localización de fosas, análisis de ADN, etc.

La protagonista de este taller será la Memoria Histórica. Porque la memoria es prioritaria para construir una convivencia sin olvido, pero desprovista de rencor en una sociedad diversa y cohesionada, de paz y de diálogo.

  • ESO y Bachiller
Imagen de una adolescente remarcando el paisaje con las manos